La propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos (CES – @etuc_ces) para abrir el debate sobre la constitución de un nuevo contrato social para Europa, está basada en estos tres pilares:
■ Negociación colectiva y diálogo social | La negociación colectiva libre y el diálogo social son una parte fundamental del modelo social europeo. Ambos deben garantizarse a nivel europeo y nacional. Cada Estado miembro debería poner en práctica las medidas de apoyo necesarias; Debe respetarse la autonomía de los interlocutores sociales a nivel nacional y europeo, así como su papel y lugar; no debe haber intervención unilateral por parte de las autoridades públicas en la negociación colectiva o en los convenios colectivos existentes; y debe maximizarse la cobertura de los trabajadores mediante convenios colectivos; Es esencial la implicación efectiva de los interlocutores sociales, desde la fase de diagnóstico, en la gobernanza económica europea y los planes nacionales de reforma. Los esfuerzos para adaptarse a las circunstancias cambiantes deberían ser proporcionados a los recursos de las personas y no ser asumidos solo por los trabajadores y sus familias.
■ Gobernanza económica para un crecimiento y empleo sostenibles | Medidas urgentes para poner fin a la crisis de la deuda soberana y otorgar al BCE el papel de prestamista de último recurso, permitiéndole así emitir Eurobonos. En colaboración con los interlocutores sociales se deben examinar, aprobar y controlar programas de crecimiento adaptados a cada país; Políticas europeas para la industria y la inversión para responder a los desafíos económicos y medioambientales; debería darse prioridad a las inversiones en infraestructuras sostenibles, investigación y desarrollo, tecnología climática y recursos renovables. Estas inversiones no deberían estar incluidas en el cálculo de los déficits públicos; Normas para garantizar un sector financiero regulado, sólido y transparente al servicio de la economía real; Deberían dedicarse a fines sociales y medioambientales, recursos extra generados a partir de una mejor utilización de los fondos estructurales europeos, del Banco Europeo de Inversiones, de bonos para proyectos, y de un impuesto sobre las transacciones financieras diseñado adecuadamente; Poner fin a la presión de la UE para la liberalización de los servicios públicos que son responsabilidad nacional; Salarios decentes para todos, para contribuir al crecimiento y a la demanda interna; Una “garantía para jóvenes” para que todos los jóvenes en Europa tengan acceso a un empleo decente, o a formación adecuada, en un plazo de cuatro meses a partir del momento en que se inscriben en el desempleo o de haber abandonado la escuela; Medidas para mejorar la calidad del empleo y combatir el empleo precario; luchar contra los abusos en materia de contratos a tiempo parcial, contratos temporales y de duración determinada; Políticas activas del mercado de trabajo incluyendo iniciativas para apoyar a las personas con pocos, o ningún vínculo con el mercado laboral.
■ Justicia económica y social | Una fiscalidad gradual y redistributiva sobre los ingresos y la riqueza, y el fin de los paraísos fiscales, la evasión de impuestos, el fraude fiscal, la corrupción y el trabajo no declarado; Una actuación decidida contra la especulación; Medidas eficaces para garantizar la igualdad salarial y la igualdad de derechos por un trabajo de igual valor para todos; los acuerdos colectivos y de salarios iguales deberían aplicarse para todos con independencia del tipo de contrato, en particular en el caso de un mismo lugar de trabajo; Puesta en marcha de políticas para terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres; El establecimiento de los salarios debe seguir siendo competencia nacional y debe abordarse según las prácticas y los sistemas de relaciones laborales nacionales. Las negociaciones entre los interlocutores sociales al nivel correspondiente son el mejor instrumento para garantizar buenos salarios y condiciones de trabajo correctas; el salario mínimo legal, en aquellos países donde los sindicatos lo consideren necesario, debería incrementarse de manera sustancial. De cualquier manera, todos los mínimos salariales deben respetar las normas del Consejo de Europa relativas a salarios justos; La armonización de la base imponible de las empresas y los tipos mínimos de imposición para las empresas, con una posible introducción de un tipo mínimo del 25%, que es el nivel impositivo medio actual en Europa.
Un contrato social para Europa · http://t.co/cf3rFlEk (@etuc_ces)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos (CES – @etuc_ces) para abrir el debate sobre la constitución de un nuevo contrato social para Europa, está basada en estos tres pilares: ■ Negociación colectiva y diálog…..
[otromundoesposible] Un contrato social para Europa http://t.co/Fav5Jvc8
[otromundoesposible] Un contrato social para Europa http://t.co/Fav5Jvc8
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/k75cQDPM vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/jCug5h6j vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/7f09ncCK vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/k75cQDPM vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/2x6oZeQB vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/jCug5h6j vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – http://t.co/7f09ncCK vía @otromundoesposi
Un contrato social para Europa – otromundoesposible http://t.co/PIir24yL
Un contrato social para Europa – otromundoesposible http://t.co/PIir24yL
Un contrato social para Europa – otromundoesposible http://t.co/PIir24yL
Un contrato social para Europa – otromundoesposible http://t.co/PIir24yL
Un contrato social para Europa – otromundoesposible http://t.co/PIir24yL